24.6.06

hoy juega argentina


y la vida se detiene aquí,en argentina, se detiene. es como si por un segundo todos fuésemos fanáticos del fúbol, las escuelas tienen orden de transmitir y dejar ver los partidos, las tiendas cierran, o todos sus empleados están mirando una cajita, con algo de verde abajo con algo de cabecitas arriba, y en el medio, una pelota, qué va y que viene, la magia de ese balón es profunda, afecta la psiquis y el corazón de varios. yo me asusto de mí misma. festejo los goles y me olvido por un momento lo que puede encubrir un mundial. en el 78, paseaban a los desparecidos entre los hinchas de fútbol que por vez primera podían salir a festejar algo a la calle, y el pueblo gritaba, porque lo dejaban gritar, y el pueblo reía, porque lo dejaban, pero pienso en esos miles de desparacidos que eran "paseados" en auto, trasladados de un "chupadero" a otro, de un campo de exterminio a otro, y eran invisibles a los ojos del pueblo. con ellos, hoy está mi corazón, aunque festeje los goles, si es que los hay, el pueblo necesita goles, pero también pan y libertad.

(ilustra hoy esta crónica, una personita muy pequeña,
que sí sabe de libertades y sueños,
y que seguramente, aunque no tenga zapatillas,
festejará los goles: José Guzmn, doce años, del Patronato de la Infancia
de Bahía Blanca, siguen siendo las imágenes que
Mirta Colángelo, me ced,
ió en un CD, para subir al blog,
las imágenes de la Fábrica de libros.)

22.6.06

cavilaciones


hace poco , como saben los que me leen , estuve en rosario, en un congreso de turismo y comunicaión; la semana pasada, en cambio, en uno de educaión y comunicaión.

me dejaron pensando, los contrastes, las diferencias entre el de turismo y el de educación.
en uno te daban maletínprecioso lleno de papeles, de revistas, de catálogos, cafecito, alfajores, masitas,y si eras un tanto importante unos cócteles, unas cenas, unos almuerzos... que para qué te voy a contar.
en el otro, los bancos eran pupitres de vieja escuela, con frío, las galletitas te las llevabas vos, si podías y te dejaban comer, entre tanto apunte y tanto libro.
se imaginan cuál era cuál.

pasaron ya tres o cuatro días y me sigue revoloteando en la cabeza, si se invirtiera en educación lo que se invierte en otras materias, no haría falta invertir tanto en otras materias, porque los decisores, ya estarían educados, no?

puede ser una idea muy masticada por todos, pero pienso en la américa que se apropió del nombre américa, como si todos los americanos perteneciésemos a su país, en el MIT , en las grandes fundaciones de los estados unidos, y me digo: ellos que generan las guerras más sangrientas del planeta, absorben los mejores cerebros de todo el orbe, y les pagan, les dan becas, financian sus locuras científicas, artísticas, etc.

cómo es ésto. son potencia por sus guerras y su explotación o son potencia por la succión sistemática de cabezas y talentos y su financiación?

mi hijo tiene altas capacidades, ninguna escuela lo quiere educar, es una brasa caliente que pasa de escuela a escuela, y nadie sabe qué hacer con él.

muchas familias con hijos con estas mismas condiciones se fueron tentadas a estados unidos, allá hay lugares fantásticos para ellos.

me miran como a juana la loca, cuando digo que me volví a argentina...tendrán razón?

la hermosa pintura es de noemí, del patronato de la infancia de bahía blanca, una niña, seguro, seguro, con altas capacidades que vive en un horfanato.

21.6.06

libertad


LAS PALABRAS
Texto inédito de Julio Cortázar
En su texto "Julio ese vigía", Vicente Zito Lema
hace referencia a un encuentro en el centro cultural
de La Villa de Madrid en 1981, donde Julio Cortázar
brindó una charla memorable sobre el valor de las palabras.
Este acto, que contó con el auspicio
del Ayuntamiento de Madrid,
recordaba el quinto aniversario del golpe militar en Argentina;
tiempo más tarde fue considerado como uno de los eventos
emblemáticos de la resistencia democrática en el exilio.
Hubo dos hechos afortunados para nosotros: que alguien
haya tenido la feliz idea de grabar la conferencia de Cortázar
y que Carlos Laquinandi, un bahiense ( de Bahía Blanca, Argentina)
que participó de la organización, catorce años después,
nos hiciera llegar la trascripción que
hoy reproducimos por primera vez en Argentina.

Si algo sabemos los escritores es que las palabras pueden llegar a cansarse y a enfermarse, como se cansan y se enferman los hombres o los caballos. Hay palabras que a fuerza de ser repetidas, y muchas veces mal empleadas, terminan por agotarse, por perder poco a poco su vitalidad. En vez de brotar de las bocas o de la escritura como lo que fueron alguna vez, flechas de la comunicación, pájaros del pensamiento y de la sensibilidad, las vemos o las oímos caer corno piedras opacas, empezamos a no recibir de lleno su mensaje, o a percibir solamente una faceta de su contenido, a sentirlas corno monedas gastadas, a perderlas cada vez más como signos vivos y a servirnos de ellas como pañuelos de bolsillo, como zapatos usados. Los que asistimos a reuniones como ésta sabemos que hay palabras-clave, palabras-cumbre que condensan nuestras ideas, nuestras esperanzas y nuestras decisiones, y que deberían brillar como estrellas mentales cada vez que se las pronuncia. Sabemos muy bien cuales son esas palabras en las que se centran tantas obligaciones y tantos deseos: libertad, dignidad, derechos humanos, pueblo, justicia social, democracia, entre muchas otras. Y ahí están otra vez esta noche, aquí las estamos diciendo porque debemos decirlas, porque ellas aglutinan una inmensa carga positiva sin la cual nuestra vida tal como la entendemos no tendría el menor sentido, ni como individuos ni como pueblos...

(extractado de la revista vox nro 1, de junio de 1995)

la ilustración pertenece a Andrea, una nena del Patronato de la Infancia de Bahía Blanca.

20.6.06

contradicciones


hoy chocaron cinco coches,
en la esquina de casa,
una mina lloraba en su auto.

ese auto casi casi, me manda
para el otro lado,
si en vez de ir a comprar pan
cinco minutos antes,
pasaba justo por ahí cuando el taxi chocó a
la mina y la mina se subió a la acera
y fue a dar contra la columna
de luz, de cemento, de luz.
y se hizo mierda.

sos mi ángel de la guarda,
me dijo un rato después en casa,
pensé ma dale....che, ¿qué ángel?
pero también pensé en Wim Wenders
y sus plumas,
ayer lloré tanto y hoy me llaman ángel
y de la guarda para colmo,
que yo no sabía nada,
ayer digo, nada.

mala madre, mala hija, mala mina,
joder!
¿qué es lo que hago bien sino llorar?

tener el sillón que querías,
me dijo baltasar,
tenés un sillón de colección
y lo conseguiste por dos duros,
eso es hacer bien las cosas, no?

sí?
capaz.

Fuerte, pero quebrada,
y sin semilla.

al gringo crisanti



la foto es de valdi
cuando se le perforó el intestino.
hospital de lanzarote 2006.




17.6.06

fábrica de libros en orden

Estos últimos tres días asistí a unas jornadas organizadas
por la ONG Jitanjáfora de Mar del Plata.




Jornadas en una escuela de las antes,
sobre la escuela de ahora,
la lectura y la escuela,

los libros para chicos,

la ilustración, en fin.

Días, como diría Tuñon, de ojos con sueño.

A dos de ellos fui con Baltasar,
mi fiel caballero
de diez años,
que se quedó quietito escuchando
discursos,
y aplaudió a rabiar, con los buenos
cuentos.

Nos vinimos con algunos libros bajo el brazo,

algunas dedicatorias, ( Istvan y Ana María Shua),
un par de revistas,
algunos catálogos
y muchas impresiones.

La impresión más fuerte
es la que me quedó

al ver los libros de artista de niños-artista
del Patronato de Bahía Blanca,
una ciudad
al sur de la Provincia de Buenos Aires.
Mirta Colángelo, la maga, la mujer poesía,

la que habla y escupe verdades en forma de verso,
no pudo pasar las imágenes,
que tenía para mostarnos,

por una cuestión de "orden".

Nueva Escuela, Viejos Dichos: ORDEN!


Muchas veces en las jornadas,
y de boca de muchas
organizadoras/docentes/amantes de
la fantasía y de los libros ,
escuché, ESTO TIENE UN ORDEN, con enojo lo decían.

Sí, ya sé que tiene un orden, pero...

no voy a seguir contando,
por lo menos hoy,

hoy sólo quiero mostrar
lo que por una cuestión de ORDEN!!!

no pudieron ver los que asistieron a la
ponencia de Mirta Colángelo sobre el patronato.


Con la venta de estos libros,
con estas imágenes originales
pegadas en los libros por ellos mismos,

sus autores, los pequeñuelos sin madre
o sin padre
o a abusados, o maltratados,
o huérfanos
o vaya a saber qué,

con la venta de estos libros, decía,
algunos
se han comprado su primer par de zapatillas,
no sé si habrán mantenido el Orden.

Gracias Mirta Colángelo, por tu CD de 142 imágenes con conmovedoras pinturas.

14.6.06


























tengo un atrapasueños
en la barriga de mi machito
en mis ojos vidriosos
en mi nuevo "deck".

tengo mil esperanzas
de ver un glaciar
algún día
en el alma del
tipo que se decida acompañar

el ying y yang rojo
de sangre nueva
golpea la ventana
cuando hay viento

el gris se lamenta
yo no
el gris aúlla
yo no
yo miro
y espero
y digo, fui mejor de
lo que pensaba
ya todo está concluído.

13.6.06

reivindicación del invierno

me gusta el invierno,
creí que era una de las pocas
contando a mi hermana gemela,
pero hete aquí que me llegó un mail de andrea
desde madrid,
que habló por mí.
va:
Qué lejos estamos..... Aquí todo está verde,
empieza el calor de verano, y
ahí veo la higuera, esta higuera tan maravillosa
que tienes delante de la
ventana y los árboles pelados de tu jardín en
esta época del año que a mi me
gusta tanto, tanto, porque responde a mi ánimo,
no el de lunes a domingo,
sino el ánimo que se suele llevar más adentro.
El verano me parece un
espectáculo, un estallido de colores, pero me duele,
me duele el sol, la luz
y a veces me duele hasta la alegría de vivir
que se siente por todos los
lados, estas ganas de vivir desenfrenadas.
Lo veo como un espectador, a
veces me alegra el día, otras me agobia, pero me es ajeno,
yo no formo parte
de él. Y veo el cielo gris desde tu ventana,
el gris del tronco, el gris de
la reja a la luz de otoño tardío,
el gris reconfortante que simplemente está
sin exigir, acoplándose como color de fondo
a todo lo que se le ponga
delante, y me dan ganas de hacer la maleta.
Aquí es todo azul, un azul
precioso, pero casi insoportable,
que no te da tregua, mires por donde
mires....
gracias andrea, por entenderme.

11.6.06

invierno




pronto acecha
y me gusta
tiene algo de filoso
algo de distante
y me gusta
duele y cambia
brilla y anestesia
otro invierno llega
y se va para siempre
después.


a andrea milde

5.6.06

mudanza




estoy a punto de mudar-me
como las serpientes
cambian de piel
yo cambio mi casa.

a esta nueva piel le faltan cosas
pero me gusta así,
casi sin adornos,
con el blanco de la luz
inundando todo.

casa-taller-piel.

4.6.06

4+3



tengo tanto para mostrar
para contar

para hacer

para decir

y tengo miedo.

paralizante
abrumador
creo que son siete
los
años que cumplí.

espero la tarde
el circo

baltasar haciendo el ángel

el sol entre las ramas peladas
de
los árboles
quizá entonces
mejore mi ánimo

quizá
aminore el miedo
y como tom hanks
en
the terminal
pueda ser fiel a mí misma.

gracias a todos
los que
me escribieron con
tanto amor

para el cumpleaños.

para ellos
les regalo esta
bici
que encontré
en rosario
con la que me gustaría
fugarme
de este mundo.


diana.

1.6.06

invierno de 42



volví a casa.
la encontré desordenada,
la maza donde no debía, polvo, eso.

la gata maullando todo el tiempo (me pregunté
si Baltasar había cumplido con su promesa
de venir a visitarla,
después me enteré que sí, pero a su manera,
un rayo veloz).
no se separaba de mí ni un minuto,
pegaba su hocico frío a mi nariz
y me acariciaba con sus uñas largas
el rostro avejentado del cansancio.
estoy en el último día de mis 42.
hizo frío en esta ciudad,
fui a comprar una alfombra.
amarilla. como el sol que entibia las ventanas
o como la casa de rosario.
y después compré un papiro,
y cuatro bambués, y otra enredadera roja,
aunque sin hojas.

limpié, comí y desanduve el viaje.

miro las fotos y recuerdo.
rosario, una ciudad bella,
llena de verjas bien cuidadas.

el bulevard oroño .
me lo caminé enterito,
trataba de descubrir dónde mi madre
se había despedido de su primer enamorado,
bulevard oroño, bulevard oroño,
mi memoria no me acompañaba más,
llamé a mi hermana, la memoriosa,
pero tampoco recordaba,
ya no quedaban testigos de esa hermosa historia,

sólo un bulevard, y sus verjas,
le pedí a mi madre que me mandara una señal,
y la ví, casi cuando empezaba a flaquear.

es esa, le dije a eduardo,
no sé que contestó él sobre el amarillo,
es esa, me dio una puntada en el corazón.

saqué una foto,
no sé a quién le sirve.

hoy hace frío, tanto que parece que fuera a nevar.
mi invierno de 42 ya acaba,
me voy a acostar,
quizá mañana sea un buen día.

29.5.06

viajar

estoy en rosario con mi amigo edu,
en un congreso sobre comunicación en el turismo,
viajar es una de las cosas más lindas del mundo,
le había perdido el gusto,
mucho tiempo metida en mi casa,
soy feliz en este congreso,
hablan canadienses, españoles,
gente de brasil, de toda la argentina,
estoy cansada, pero sarna con gusto no pica.
vuelvo para cumplir mis primeros (o únicos) 43 años.
au revoir.

26.5.06


le prometí a djordi que subiría una foto de la infancia en blanco y negro,
no encontré en mi haber, en esta ciudad, una en la que esté sola, siempre
mi gemela me acompaña.
quizá esa sea, en nuestro caso, nuestra mayor herida.
haber estado tan acompañadas desde el vamos.
siempre mirando a la otra, sin saber que la imagen de la otra, no era copia
de la propia.
hoy, creí encontrar la clave de la felicidad, entre las fotos de los blogs de zeta y de djordi:
el tierno infante que se mira a sí mismo buscándose y encontrándose.
a mí me faltó.

24.5.06

desde chile por mi ventana

Hoy recibí unos lindos correos , de amigos nuevos, de amigos viejos o de viejos amigos, ya estoy en edad de poder decir las dos cosas. Tener amigos desde hace 25 años, me habilita.
Entre ellos, estaba el de Fernando, el chileno, y no puedo guardarme toda su magia con las palabras. Sería cruel.
Subo el final de un mail bellísimo, cotidiano hasta lo urgente, y sabroso como el pulpo que solía preparar Valdi, cuando vivíamos en Santiago.


Preciosa tu ventana, ¡claro que es linda! Escuela de barrio, llave de convento, verdad de árbol de verdad, esquina iluminada, trampa para peces, alas y estrellas y barcos y manzanas verdes, ojo colorido para vuelos y voladores, red lanzada, acércate así, despacito…, paraguas desesperados y locomotoras embarazadas y campanas y abejas cantando, harás un festín con los magos y los dueños del cielo que te permiten mirar dentro.

Junto mis manos, me inclino para saludar y me siento al computador… Jim Croce, para emborrachar la mujer desnuda, prostituta llorando y ¡vamos por monedas tristes y salvadoras!


Gracias por hacer este mediodía estrellado, como dice un amigo.


Un beso


fernando gatica

Gracias Fernando, sé que te pondrás colorado, pero no me importa,
un beso,
Diana

22.5.06

un haiku de otoño

El viento de otoño

mueve la persiana de bambú

y mi corazón

Ranatsu

gracias mirta colángelo,
gracias gus nielsen, felipe jollie, rocío perdroza, richard, tantos y tantas que ahora no me acuerdo que me han escrito por mi ventanuca,
estáis invitados.

21.5.06


hacía cuánto que no me sentaba sola y tranquila a escribir para el hammam. sola y sin ruidos, sin interrupciones. con el dolor en el cuerpo de un día de trabajo a contramarcha. con la laxitud de una media pastilla de más. hoy la necesitaba. está siendo demasiado y me auerdo de marucha cuando dice: el cuerpo una vez te susurra, la segunda vez te habla, la tercera te grita. recuerdo el placer, que para mí significaba escuchar en españa, la bañera de ulises, la voz de emilio como narcótico, me iba adormeciendo, me cantaba nanas. ahora, hace rato que no lo escucho, para no extrañarlo, ahora sólo sé de albañiles, vidrieros y herreros. mi casa. estoy armando mi casa.hoy una reja me salvó la vida, pero no porque me evitara una caída, sino porque sé que tengo algunas cosas bellas todavía en mi cabeza, en mi alma, algunas cosas bellas que salen, como dibujos, diseños, proyectos. ésta es una de ellas, es un homenaje a gaudí, como ya dije la otra vez, hoy llegué a pintarle el marco, se los pinté de una laca oscura, marina, y pensaba cómo hacen los barcos para flotar?, y pensaba, mientras el cielo se iba tornando gris, que el homéopata me dijo que me iba a dar sulphur, para sacar cosas de mi adentro que yo misma no sabía que existían, y yo aceptaba, catatónicamente, aceptaba, pensaba en la armónica alemana que le había comprado a juani en el mercado de pulgas, era antigua, y sonaba hermosa en los labios de la vendedora hábil, que vivió dieciete años en tenerife, y viajó a marruecos, y a la india, y ahora sopló una armónica pequeña como un grillo grande, o como una langosta, y yo se la compré, y después pensé que en verdad no era para juani, se la estaba comprando a baltasar, o a valdi, que se hubieran vuelto locos con ese regalo, pero juani cumplía años y quizá le gustaba, que estúpida me sentí intentando soplarla en el consultorio del médico, no sonaba, o me habían estafado o era demasiado estúpida, la segunda posibilidad ganó la batalla, cuando se la mostré a baltasar la hizo sonar aspirando, le faltaba la otra mitad, la que sonaba soplando, pero igual era hermosa, y triste, y pensé en la cantidad de labios que habían pasado por ahí, y la cantidad de manos, de manos músicas, de manos alemanas, en calles grises, con nieve, de manos inmigantes, en barcos sucios con ratas, de manos pobres y ricas, de felices e infelices, de enamorados y de hastiados de vivir como yo. cuántas veces pensó en el suicidio, me perguntó el médico, no para matarse, pero cuántas. uh, que sé yo, muchas, y por qué, qué piensa, pienso que para qué seguir ¿no? ,pienso en el río ese de ese cuadro que cuelga de su pared, y me siento remando con mis brazos para no dejarme arrastrar por la coriente, y un día digo basta, no tengo más ganas de mover los brazos, y me pregunto qué pasa si no los muevo más, si me dejo llevar, si no colaboro, sulphur, y la salvación, sulphur y los brazos se suponen vuelven a moverse, a juani le gustó su h-armónica, pero al rato estaba hablando con el turco sanjurjo y con el luis reales, como si nunca ese objeto hubiese existido, y yo me pregunté para qué, otra vez más, para qué. hoy vi la ventana de día, y le saqué fotos y miré las nubes a través de ella, y el sol, y el gris, y el aire bajó hasta mis pulmones, y me salvó la vida.

a florent solal y a su madre.

19.5.06

una hembra lastimada

qué dificil ser hembra en este mundo,
lidiar para no pasar por tonta,

-los escalones miden veintiocho señora ,pero...

pero nada, imbécil, que no me digas cosas obvias.
que la hermana de mi hijo
fue abusada,
doce años, abusada,
trece años, madre,
dieciseis, abandonada,
no tiene a quién llamar
por las noches,
cuando las ratas hacen crujir la madera,
mamá,
papá, dónde están,
cuando me buscaron,
llenos de calentura y sexo
y pasión y enamoramiento,
en el instante mismo en el que
el semen atravesó las barrras
y llegaron a salvo
los millones de padres
a la madre,
o un segundo antes mejor,
un segundo antes de eso,
yo no estaba,
no era nada, nadie, no existía, ni dolor,
ni hambre tenía,
sólo estaban ustedes,
sólo ustedes, hurgando sus olores
y lamiendo sus salivas,
ahora yo concibo,
ustedes no están,
mamá,
papá,
mamá,
papá...

-¿cómo dieciseis y ya tiene un hijo de cuatro
pregunta baltasar,
ya es adulta?

que va!, adulta,
¿viste cuando a mamá le caen
lágrimas porque el carpintero la
trata como imbécil?
cuando le dice lo que miden los escalones
y mamá lo sabe,
pero él es fuerte
y ella es ...
que va! ... adulta!

¿sabés las ganas de esconderme del mundo
que tengo?
sabés las ganas de tomar más atarax del que debo
y volverme tarada,
tarada, tarada, y que no me fastidien
y que no me quieran follar
para sacarme dinero
y que no me traten de idiota,
por ser hembra.

sabés lo que sufrió tu hermana
cuando dio a luz,
sólo una madre lo sabe,
una hembra lo sabe,
las entrañas abiertas, vacías,
y el hijo que se va,
aunque sea del abusador,
del novio de tu madre
qué más da?

-y dónde estaba su mamá
cuando pasó eso?
y dónde su papá, mi papá, nuestro?
papanuestro de cada día
salvanos hoy de morir ahogados en este
pantano de aguas sucias,
crueles de hembras y machos, que
se huelen y
se chupan, y dan asco,
unos y los otros,
¿cómo se hace para ser hembra
en éste mundo?

17.5.06

cómo están los muchachos...


uf, es una maravilla la cantidad de invitaciones de amigos
que están llegando en este mayo.

esta vez es mónica weiss,
ilustradora y mucho más...
(tiene un programa de radio los domingos,
coordinó durante años el foro de ilustradores de argentina, es arquitecta, qué se yo cuantas cosas)
...la que me manda esta
invitación para la presentación
de un disco de peques y exposición de ilustradores.

los que están por buenos aires, aprovechen.

16.5.06

encontrando a gemin



hoy a la mañana me puse a buscar, furiosa, entre las cajas de cartón, algo sobre gemin,para mostrarles, sobre nuestra correspondencia de la época del arte correo, alguno de esos sobres pintados que tanto extraño en el buzón de pampa, esa sorpresa al abrirlos y encontrar textos como éste en sobres como éste:

disfrútenlo, visítenlo y escríbanle si quieren al club del dibujo.

15.5.06

los pizarrones del club del dibujo

hoy a la mañana me llegó un mail
con este texto,

decía para difundir,
fue una suerte,
porque me eximió de preguntarle
a quién me lo mandaba
si me dejaba postearlo.

vean qué hermoso:

Los pizarrones y los espejos se parecen: tan mudos, tan parlantes.
Estos hermanos negros y blancos, parecen colaborar con la memoria,
sin embargo la disuelven, la esfuman.
La ciudad esta llena de pizarrones. Vivo en Rosario, una ciudad que,
como tantas, esta repleta de ellos, usados por los comerciantes
para comunicar oferta de mercadería y precios.
El tiempo de viaje en colectivo ha sido y sigue siendo el de leer
estos carteles negros. Una práctica ingenua, que guarda cierta delicia
con la práctica de los chicos y sus primeras lecturas públicas.
Ese estado del dibujo en la letra, espesor particular de la caligrafía,
los hace únicos. Hace 90 años, los chicos llevaban a la escuela
una pizarra de piedra negra y bisagras, para sus cuentas.
El pizarrón grande de las aulas no solamente sirve para explicaciones,
también en los recreos funciona como mensajería haciendo visible
aquello que no se atreve a decir en sonido.
Un pizarrón escrito guarda una escena secreta.
Hubo quien en esa escena explicó, fue feliz, deambuló, falló,
titubeó, mintió, se divirtió y otros, fueron felices, cautivos, cómplices,
exaltados, discípulos, distraídos, confrontados.
Estos graffitis de salón, podrían ser icebergs del conocimiento,
el resto quedó en las construcciones en falla de esas chicas y chicos.
Recomiendo a los estudiantes practicar dibujo sobre pizarrones,
dibujar, borrar y otra vez.
En el año 2001 proyecté alquilar una casa de 2 plantas,
con grandes ventanas, tapizarla de pizarrón negro y, luego,
invitar a mis dibujantes preferidos. Vivirían en ella, disponiendo
de esa arquitectura-pizarrón.
Pieza de dibujo, es la primera puesta de la arquitectura-pizarrón.
Este cuarto de 15 metros lineales (tres paredes de 5 mts cada una
por 3 mts de alto), será dibujado por 6 artistas.
Un artista por día, un dibujo efímero cada día.
Los invitados organizaran el tiempo que le llevará su obra
de modo que parte del trabajo se haga en vivo,
frente a público asistente a la feria.
El tamaño de los pizarrones y el tiempo acotado
de ejecución radicaliza la práctica del dibujo, acentuando
su aspecto físico. La documentación tanto en fotografía
como en video, será editada como documento-libro.
Pienso que nuestra labor amorosa en estas superficies
durante ese trayecto de tiempo será expansiva y contagiosa.
¿Tenés pizarrones en tu casa?
Pizarrones de la historia del arte:
Joseph Beuys, Rudolf Steiner, Tacita Dean, Jaroslaw Kozlowski.

Claudia del Río. Mayo 2006.

está firmado por claudia del río, pero el mail me lo mandó
mario gemin, del que ya subiré algunas cosas, cuando las encuentre
entre las cajas de mi mudanza españa-argentina.
mientras tanto, se lo puede ver trabajando en el club de dibujo
entre otras bestias que lo componen, como el gran maestro
américa sanchez, del que me vi todas sus fotos sobre bcn en
la casa encendida de madrid.
pues bien, esta gente, tiene un stand en ARTE BA,
una feria de arte de buenos aires,
aquí van las fechas:


PIEZA DE DIBUJO

Arteba 2006.
del 19 al 24 de mayo.
Buenos Aires, Argentina.


Viernes 19: Matías Duville.
Sábado 20: Pablo Ziccarello.
Domingo 21: Marina De Caro.
Lunes 22: Claudia del Río.
Martes 23: Adrian Villar Rojas.
Miércoles 24: Daniel García.

14.5.06

ou- tono




















hoy me pasaron varias cosas
que marcaron mi otoño personal.

la primera, salir de casa y encontrarme
con una montaña de hojas secas
para pisar, en la vereda.
recordé mi verano
y mi primavera vital.
pisé con fuerza,
haciendo crujir cada una
de esas páginas caídas.

la segunda, llamé a un amigo
para invitarlo a un asado,
había muerto su madre.
recordé que hace unos días
me decía, un día de éstos
se la lleva un vientito.
y sí, ayer sopló un viento fuerte,
como para desparramar sus cenizas.

la tercera, me llegó este poema
sobre las cenizas,

me lo mandó una querídisima
amiga, mirta colángelo, poeta
y verdadera gestora de acciones
por el arte, la educación por el arte,
la solidaridad con la infancia
desprotegida,
editora de revistas, preciosas revistas-objeto de artistas.
viene para junio a mar del plata.
subiré algunas cosas de las que está haciendo
con sus niños-artista.

bueno, va el poema, y van las fotos del tilo
de mi puerta,
él marca el otoño,
sin dudas.

La palabra que busco no está en la zarza ardiente,
que habla y después se extingue,
sino en la zarza apagada
que no cesa de hablar.

Roberto Juarroz

12.5.06

la revolución empieza por casa


no sé en estos momentos
si es de día o de noche
en tu casa
no sé si hace calor o hace frío
lo único que sé es que estás frente al ordenador
con su luz azul
dándote en el rostro.

acabo de leer algunos informes
de boletines ecológicos que me llegan
y pienso,
algo, algo sencillo que podamos hacer
mientras baja la info de este blog.

Tenés alguna luz encendida
que no estás utilizando?
Pierde algún grifo?
sólo con prestar atención a esas
dos situaciones
y corregirlas
de inmediato, áfrica será menos pobre
y latinoamérica tendrá más chances, mientras
podremos estirar nuestra sobrevida
en este planeta,

qué tonto el que no ve lo que puede
hacer, mientras se llena la boca
de estupideces contra el cambio climático.

ahí va, para que te entretengas,
una foto de valdi, que me llegó hoy,
mientras seguimos haciendo la revolución.

9.5.06

homenaje a gaudí









alguna vez lo tenía que lograr, fue hoy. me hice la ventana del estudio en homenaje a mi

admirado gaudí. una alegría.
se las muestro desde su inicio hasta hoy.

7.5.06

oscar grillo

el 29 de abril el señor oscar grillo,
recién me entero,
me dio permiso para linkear su blog,

él es de los grandes humildes,
de los que son en serio y no se hacen,
un genio,
un bendito del dibujo.
de casualidad entré en uno de sus blogs,
el de okgrillo.blogspot.com
dibuja todos los días, unos dibujos asombrosos,
bellísimos, y un editor los sube.
ah, no sólo es humilde sino buen tipo,
le escribió a baltasar a su blog, el de pelenbal,
y le dejó un precioso comment.
Balta ni sabe que es uno de los grandes dibujantes
contemporáneos.
mejor.
un regalo para todos.
voilá!

3.5.06

del gringo es la foto y del gringo esel escrito.
del gringo son también algunas bellas cosas que todavía conservo.
un pez de alambre, que vi reproducido tres veces, y carísimo en una revista de decoraciones.
dos fotos en blanco y negro, una riéndonos los dos, (me llamaba compañera), y en la otra él travestido, espléndido, con plumas y todo.
las dos me divierten, las dos me recuerdan a nuestros años mozos, como dicen los viejos.
también tengo recuerdos de esos que quedan en la memoria.
de chile, santiago y sus restaurantes, donde comíamos los cuatro, él, dina, valdi y yo.
el gringo, fabio crisanti, ahora en colonia del sacramento, uruguay, contándome ésto.
también mi perfume es el desierto.

El repartidor de pizzas me habla de
constructivismo ruso.
El gomero que vive frente al
cementerio se llama Fascina. Trabaja
hasta los domingos resucitando
cámaras para que no se detenga la
rueda eterna de la vida.
No se deja fascinar por la muerte, tiene
el pelo blanco y unos bigotes negros
gruesos.


Colonia del Sacramento cuenta la

historia de un lugar, como muchos otros,
donde las historias se repiten, pero,
donde la evasión es imposible.


Hago fotos en esta ciudad.

Encuentro símbolos.
Todo, siempre, es símbolo.


Voy a "El Calabrés" (una playa) estos días.

Es linda, tiene un muelle abandonado
por donde se sacaba la arena para construir Buenos Aires.
También es salvaje.
Entonces está buena.
Hay una boya grande sobre la arena
a unos cientos de metros del muelle.
Cuando vas dice "putos del año"
y cuando volvés "cojan"
en sintético blanco.


Pero yo fui a tomar huellas en la arena.

Perdí un pullover de lana de vicuña
que me trajo mi hermano de Bolivia.


Entonces vuelvo, detrás de lo perdido

y su huellas.
O de lo encontrado y su rastro.

La arena acá es blanca, y el río marrón.

Mi perfume es el desierto.

30.4.06


caminé y caminé bajo la lluvia
los padrenuestros golpeaban al viento

y el viento golpeaba
mi andar.
un perro ladraba asustado a mi figura
rabiosa.

¿adónde iba?
quería apaciguar el fuego,

huía de la peste,

de la muerte,

de la sinrazón de mis acciones.


hiroshima,

el gran hongo explotando
en mi cabeza.
su desolación

su violencia
y
mis ganas de golpear

hasta lastimarme los puños.


algo, alguien.


pero soy madre,
soy hija,

camino
y camino
busco poder detenerme
algún día,
sin lastimarme.


"hoy es un día en el que esperar el eclipse no es en vano",
dice la pintura, es de 1992, y está dedicada al turco raed
.

29.4.06

de haberlo sabido

























¿por qué no habré nacido en 1928!

hubiese leído este anuncio y ahí si,
seguro encontraba novio!

¡merde!
revista el hogar, junio de 1928.

28.4.06

desigualdades

está nublado como a mí me gusta.
la ducha caliente relajó mi brazo.

la gata está enroscada y duerme a mi lado.

me espera un largo día lleno de albañiles,
gasistas, plomeros, tareas escolares,
jardínería y comida,psicólogo,
compras, listas de mails, diseños,
llamadas,
ejercicios para estirar el brazo.
mide unos cinco centímetros menos que el otro.

estoy ajena al mundo.
irán y estados unidos,
kirchner y los finlandeses,
muertos en las fronteras,
muertos de sida,
muertos de hambre.

qué poco hacemos
y cuánto hablamos.

el otro día, en el hospital regional de agudos,
donde me atendieron desde que me caí de la
bicicleta y me fracturé el codo,
veía los sufridos rostros de los desposeídos.
desposeídos de dignidad, quiero decir.
horas y horas perdidas frente a una puerta
que al abrirse semeja la puerta del paraíso.
el que aparece por esa puerta tiene poder,
es mágico, cura, sana, salva.

pienso en la ignorancia.
y me duele más que la enfermedad.
casi como la falta de libertad.

había un preso con la pierna enyesada hasta la ingle,
escoltado por tres guardias,
con muletas y esposas.

anoche pensaba en sus ojos.
me miró con una mezcla de súplica y resentimiento.
yo tenía un libro en la mano.
él, apenas podía estar sentado sosteniendo sus
muletas.
intenté imaginar su dolor,
su forma de dormir en la cárcel,
con un yeso tan enorme,
tan sucio, atado con algunos trapos para sostener
sus roturas.
lo escoltaban hombres de uniforme
que se reían mirando la pantalla
de un móvil.

mi mente no cesa de compararse.
qué poco puedo hacer,
más que hablar.

26.4.06

gloria in excelsis

todavía conserva los colores de la caída
los puedo ver
todavía duele al estirarlo
lo puedo mover
todavía parece un mármol
frío, blanco y violeta,
lo puedo pintar
todavía la piel está reseca
me puedo lamer
y chupar los dedos cuando me gusta la comida
y escribir los mails con las dos manos
y bañarme sin naylons
y sentir otra vez el sol
otoñal
calentando mi brazo.
a todos los que me acompañaron:
una vez más, hemos vencido.

25.4.06


andrea milde
además de sus gobelinos,
sus mails y fotos
me alegran los días.
aquí va uno:

¿Te acuerdas que, hace algún tiempo, te dije que había "encontrado" una foto en busca del Sol que Sale Para Todos? Hoy la he sacado, la he escaneado y me ha dado vértigo verla, es tan brutal y tierna a la vez, tan llena de rebeldía, de rabia, de ironía, de fuerza, de brutalidad y de fragilidad, de desesperación y de esperanza, de abismo y equilibrio..... de este equilibrio tan precario, sólo con ver como los dedos se agarran a la cuerda....... me da miedo, pero esta pantorrilla peluda, con la que la mía se puede identificar tan fácilmente (siempre me he negado a depilarme las piernas), también me da mucha "courage". ¡Adelante!

Danke Andrea!

24.4.06


Hace nada más y nada menos que veintiséis años atrás,un veinticuatro de abril, recibí mi primer beso.
Todavía lo recuerdo.
Él estaba recostado sobre la vidriera de un bar de borrachines y estudiantes, El Diamante, a la vuelta de la Escuela de Bellas Artes.
Tenía 23 y yo 16.
Él, era un peso pesado, un mito entre los estudiantes. Hoy es un gran fileteador porteño. Pero en esa época, era su vida la que convocaba la admiración.
Se decía que trabajaba recogiendo basura y que lo habían visto subido a los camiones ruidosos , compactadores, con el pelo cayéndole sobre los hombros (cuando los militares perseguían al que osara llevarlo más largo que el cuello de la camisa), que usaba una capa negra, que tenía cinco amantes, que era novio de la princesa rusa...un personaje, un verdadero personaje de bellas artes.
Yo era una tierna rubiecita, que aparentaba menos edad de la que tenía, la foto es de aquella época.
Me saltaba el corazón cada vez que lo veía, era amigo de unos amigos, tenía una risa medio burlona, y hablaba en lunfardo.

Ese 24 de abril de 1980, me pidió entre risas y muecas que saliéramos del bar. Tenía algo guardado que colgaba de su cuello, y una promesa de no hablar, así que debí adivinar lo que él me iba diciendo, con señas, mientras un patrullero controlaba la escena desde la esquina en diagonal.
Yo tenía una remera azul, que por mucho tiempo pensé era de la suerte.
Hacía calor en Buenos Aires, a las siete u ocho de la tarde, los adoquines crujían bajo los autos que ajenos ,pasaban por el lugar.
Mi hermana y una amiga, me esperaban adentro y se iba haciendo de noche. El toque de queda apuraba la declaración de amor.
Vino el beso en la boca, pero antes me llenó de besos los dedos de las manos, una sensación que, para una niña de 16 años sin experiencia de ningún tipo pero con los sentidos abiertos desde hacía rato, era como increíblemente voluptuosa. Después del beso habló.
Volví encendida al bar, que ingenua! Sentía que me había desvirgado.
Acepté su propuesta de amor a sabiendas de que debería compartirlo con mi gemela. También se había enamorado de ella, éramos la noche y el día -me dijo-, no podría elegir a una sola.
Lo entendí y le dije que sí de buen grado, sin conformismo, con mi hermana compartimos un útero, ¿no iba a compartir un hombre?
Lo que pasó después ya es harina de otro costal.
Pero cada 24 de abril, lo recuerdo, esté donde esté y haga lo que haga.

21.4.06


hace casi dos años,
estaba escribiendo ésto
en una casa que miraba el atlántico,
pero del otro lado.
había soñado un sueño de esos que
son capaces de hacerte creer que algo va a pasar.

anoche también soñé,
y soñé feo.
a meine siam, mi gemela, y a mí,
nos iban a matar
apuntándonos a la cara,
unos militares ,
casi casi en la puerta de nuestra
casa.
yo le decía al milico que no, que éramos vecinas...
como si ese fuera un título importante,
vecinas, y recuerdo que la luz del farol de la calle
dio en mis ojos cuando lo dije,

-y me los volvió agua,
verdes de agua-,
como para buscar la mirada del otro,
como decía zeta, para seducir,
para que nos perdone
la vida.
eduardo, un amigo que nos acompañaba,
se puso a hablar por su móvil ultrasofisticado
que trajo el otro día,

yo me apuré a tocar el timbre,
no sea cosa que nos maten sin que nadie de entere,
bajaron rápidos mi tía darinka y mi hermano
dany, -no vivía en munich?
llevaba puesto el mismo gorro de lana que usa
baltasar en estos días.

valdi estaba blanco como nunca lo había visto,

también él era víctima perseguida,
el milico bajó su metralla,
y yo desperté.

hoy tengo cita con mi psicólogo,
va a estar buena.
llevo algunos kleenex
y un poncho abrigado

para poder resistir el frío
que me queda

cuando me voy del consultorio.
mar del plata, fines de abril de 2006

Prozac.
Bendito y poderoso.
Hoy sonó mágico en los labios de la doctora Perdomo,

Dolores Perdomo,
-Alivios Perdomo-, ironizó Baltasar-.
Rita y su muleta. Tito y su tristeza.
Valdi y su eterno viaje a Barcelona.
Casi otra amenaza, aunque él no lo sabe.


Prozac, contra “lelas”,
Contra la idiotez humana.
como escudo contra los males de este mundo.
Llega el Prozac a mi vida, mañana cuatro de mayo.
¿Que será de mí?

Ayer había un sueño muy feo en mi “pensiero”.


Ale, mi siam, ale meine zwilinge,

con los ojos abiertos decía:
-No quiero estar en la cama 9184,
esto es muy importante-,

casi una clave.

Yo tengo un número en el camisón comparado en el mercadillo de Macher.
Un camisón amplio, de gorda, amplio, de enferma mental amplia.


La vida quizá sea el desespero de la mirada de Ale
-No quiero estar en una cama 9184,
Esto es muy importante-.

Ale se movía en mi sueño,
O yo lo creía así,
Una cama,
Un hospital,
Un camisón.
Y el Prozac.


Lanzarote, 3 de mayo de 2004.
la foto, es de unos yemeníes, a punto de llegar a su casa, retratados por marcelo pedroza.

19.4.06

dos bloggueros de ley

no es que estoy vaga, no...
no es que se me acabó la inspiración, tampoco,
es que a este hammam me gustaría invitar a dos bloggueros que me fascinan,
uno es djordi, el otro es zeta,
sí ya se que los tengo al costado, pero quiero recomendar especialmente
el san blogguero de djordi y el zandía de zeta,
son post que más leo más quiero,
no se los pierdan.

17.4.06

yeso


pa' los que quieren saber cómo va mi brazo,
va con los dibujos de balta:
el yingyyang,
-todo pasa y todo queda,
la letra beorc del alfabeto rúnico,
-él dice que es su B,
el símbolo de protección divina
del Futhark,
-un poco chueco pero protege igual,
y su firma.

stand by, o los puntos rojos en nuestras conciencias


EQUIPO
CONSUMO (W) ENERGÍA
CONSUMIDA DIARIA (Wh)

Estabilizadores de tensión
15,7 376
DVD
15 345
Vídeo
12 276
Horno
14,5 333
Vitro inducción
13,2 303
Decodificadores
11 231
Teléfonos inalámbricos
8,7 208
Monitor
6,9 138
Módem
7,1 142
TV
6,4 121
Contestador
4,6 110
Cargador de baterías
5,1 10

Tan sólo en España existe una potencia demandada total a la red eléctrica de alrededor de 300 MW por los equipos que se encuentran en modo de funcionamiento Stand by, lo que equivale a un consumo de 2,6 millones de MWh al año, es decir, un nada desdeñable 1,6 por ciento del consumo eléctrico total español.

Me pregunto por qué nos cuesta tanto entender, que si cada vez que viésemos un botón de stand by encendido en cualquier equipo y en cualquier ciudad, lo apagaramos,( aún a riesgo de ser considerados asquerosamente obsesivos por los que nos rodean) estaríamos reduciendo emisiones tóxicas para el planeta.

Supongamos que la población que puede hacer eso en la tan sólo en la ciudad de Buenos Aires, fuesen cuatro millones de personas, adultas, con un televisor encendido cada noche....

Al contar la cantidad de puntos rojos que he visto este fin de semana largo encendidos en distintas casas de gente tan "progre"...digo yo, sabremos calcular?

12.4.06

nacimiento


hoy se cocina un nuevo niño,
-diría valdi,
¡sale una niña con fritaaaassss!
-acotaría baltasar,
todo eso si estuviésemos ahora juntos.
pero balta se fue a su odiado colegio,
valdi está a unos doce mil km,
y yo entonces,que estoy sola frente
al post, digo:
¡bienvenida al mundo ámbar sofía!
que no te canten españolita que naces
al mundo te guarde dios
ni que ninguna región del mundo
te hiele el corazón,
que haya cama en la clínica
para que puedas nacer de una vez,
que los vitraux de tu madre
te pinten de colores la infancia
y los grabados de tu padre
te hundan las gubias del amor,
no así las del dolor
en tu petit corazón de ariana.

la hermosa imagen con el caldero es de valdi.
por lo de , se está cociendo una niña...

9.4.06


hoy es un día de primavera
domingo de ramos
hacía rato que no veía ramitos de olivo
en lanzarote me costaba encontrarlos
esa rama seca enganchada en algún clavo
detrás de algún cuadro
fue durante mi infancia símbolo de protección
estaba a salvo.

hoy me pregunto a salvo de qué estoy
si cada vez que pronuncio la palabra feliz
se me viene el mundo encima
se me anula otro sentido
-ahora es la voz-
me denuncia algún testigo.

hoy que algunos pocos se preguntan qué me pasa
y algunos muchos ni se dan cuenta de mi ausencia.

hoy miro la ventana por donde miraré algún día
y veo un techo a medio hacer donde golpeará la
lluvia algun día
y un cielo azul que veré volverse
rojo alguna tarde
y las ramas de la higuera
que ya brindó sus brevas
y todo eso está lejos
nada de eso es alcanzable
hoy para mí.
estoy con fiebre
enyesada
y sin tías darinkas.

hoy volvió el silencio a la casa
neviushka duerme al sol
del nogal caen más hojas
los santos están cada uno en su estampita
sam francis volvió a colgar del muro
el yeso está partido en dos
la hinchazón cede
los dedos vuelven a tomar color dedo
y los proyectos se doblan y guardan
prolijitos
en algún lugar del cerebro
hasta que el brazo partido
pueda volver a funcionar.

san expedito
san expedito
que me saquen el yeso rapidito.

3.4.06

darinka y neviushka


vino mi tía darinka desde buenos aires para ayudarme,
estoy comiendo exquiciteces yugoslavas,
y estoy viajando en el tiempo.
la veo y es un túnel a la europa dopo la güerra
como diría mi abuela otilia.
toda ella es historia,
de la noble,la pacífica,
la emigrante.
en la foto está mirando a la gata,
como si fuese a su bebé.
así es.
yo feliz.

31.3.06

a brazo partido buenos son los blogguers


no pasé tan mala noche con mi escayola o yeso,
así pues, hoy me desperté pensando :
es una buena oportunidad para desarrollar mi otro hemisferio,
escribir con la mano izquierda!
y recibí esta foto de andreíta milde
que me llena de buena onda,
más la que me llegó de zeta en el comentario de ayer,
puf, ahí vamos!

29.3.06


hoy vino mi vecino,
a decirme que quiere intimidad en su jardín,
cuando se saca la camiseta
para meterse en la piscina.
quiere intimidad y no quiere que
las ventanas del cuarto
que me están construyendo y

que dan a mi techo y
que a lo lejos dan a su jardín
donde él se quita la camiseta
para meterse en
su piscina cuando está
en la intimidad de su casa,

no den a su jardín.

mi vecino, testigo de jehová.
mi vecino quiere intimidad,
por eso levantó un muro alto
cuando se vino a instalar.

mi vecino quiere intimidad,
para hacer sus asados y sus fiestas.

pero no quiere que yo tenga luz en mi estudio,
ni en mi cuarto. le da mas bien lo mismo
lo que a mi me pase, con tal de que él tenga su
intimidad para orar como testigo de jehová.

¿oran los testigos de jehová?
o sólo tocan el timbre
los domingos por la mañana.

me acordé de un folleto
que hace poco separé,
en la limpieza previa a
la construcción,
no se bién para qué.

se trata del catálogo de
un veneno para hormigas
de los años 50.

hongueral
las mataba en la intimidad
de su hogar.
pero acá no es primavera.
da igual.